Architecture
Economic and administrative sciences
Sciences and Humanities
Engineering

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.11839/8307
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGalindres Jiménez, Diana Madelen-
dc.contributor.authorMedina Aguirre, Kely Yojana-
dc.date.accessioned2021-04-04T01:44:52Z-
dc.date.available2021-04-04T01:44:52Z-
dc.date.issued2021-02-15-
dc.identifier.citationAPA 7th - Medina Aguirre, K. Y. (2021) Propuesta para el desarrollo de un carbón activado magnético partiendo del elote de maíz (tusa). [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8307-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11839/8307-
dc.descriptionThe main objective of this research project is to make a proposal for the development of a magnetic activated carbon starting from the corn cob. In this way, a bibliographic review of activated carbon is carried out, where its characteristics, the adsorption process for the elimination of pollutants and the factors that can affect it, the methods of operation and obtaining of activated carbon, as well as its industrial applications and how to make the selection of a good adsorbent. After studying the conditions that a good adsorbent must meet, it was decided to take corn cob as a precursor, so the opportunities in Colombia were studied using this as a raw material for the development of a magnetic activated carbon. . Once all the information from the literature has been compiled, the conditions and parameters for the synthesis of activated carbon are identified starting from the corn cob to later establish a methodology for the synthesis of magnetic activated carbon and thus be able to identify and characterize the applications. of this adsorbent. Additionally, it was decided to carry out a cost analysis for the production of magnetic activated carbon at the pilot plant level in order to identify the necessary resources to carry out this project.spa
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como principal objetivo realizar una propuesta para el desarrollo de un carbón activado magnético partiendo del elote de maíz (tusa). De esta manera se realiza una revisión bibliográfica del carbón activado, donde se estudian sus características, el proceso de adsorción para la remoción de contaminantes y los factores que pueden afectarlo, los métodos de operación y obtención de carbón activado, así como sus aplicaciones industriales y como hacer la selección de un buen adsorbente. Luego de estudiar las condiciones que debe cumplir un buen adsorbente, se decide tomar como precursor el elote de maíz (tusa), por lo que se estudian las oportunidades que se tienen en Colombia utilizando este como materia prima para el desarrollo de un carbón activado magnético. Una vez se ha recopilado toda la información de la literatura, se identifican las condiciones y parámetros para la síntesis de carbón activado partiendo de la tusa de maíz para posteriormente establecer una metodología para la síntesis de carbón activado magnético y así poder identificar y caracterizar las aplicaciones de este adsorbente. Adicionalmente se decide realizar un análisis de costos para la producción del carbón activado magnético a nivel planta piloto para de esta forma identificar los recursos necesarios para llevar a cabo este proyecto.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherFundación Universidad de Américaspa
dc.rightsAtribución – No comercialspa
dc.subjectAdsorción de contaminantesspa
dc.subjectBioadsorbentesspa
dc.subjectCarbón activado magnéticospa
dc.subjectAdsorption of pollutantsspa
dc.subjectBioadsorbentsspa
dc.subjectMagnetic activated carbonspa
dc.subjectTesis y disertaciones académicasspa
dc.titlePropuesta para el desarrollo de un carbón activado magnético partiendo del elote de maíz (tusa)spa
dc.title.alternativeProposal for the development of a magnetic activated carbon from corn cobspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.rights.licenseYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.es_CO
Appears in Collections:Trabajos de grado - Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
6142346-2021-1-IQ.pdf1.94 MBAdobe PDFView/Open
CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS Y AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN.pdf
Access Restricted
327.65 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons Licence Creative Commons