Architecture
Economic and administrative sciences
Sciences and Humanities
Engineering

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.11839/7227
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCardona Patarroyo, Carlos Eduardo-
dc.contributor.authorPrieto Vargas, Juan Pablo-
dc.date.accessioned2019-04-01T17:04:46Z-
dc.date.available2019-04-01T17:04:46Z-
dc.date.issued2019-02-18-
dc.identifier.citationAPA 6th - Prieto Vargas, J. P. (2019) ¿Cómo ha sido el impacto en la industria colombiana después de la entrada en vigencia del TLC con EE.UU? (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7227-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11839/7227-
dc.descriptionThe truth is that since 2012, the Free Trade Agreement between the United States and Colombia is a reality after years of negotiations and revisions to the agreements. Finally, the Treaty was signed, to know how the Colombian industry has been benefited (or not). with this agreement, it is necessary to make an analysis of exports and imports before and after the agreement, make a review of the terms of trade used in the products that move in the market, know if it is an advantage for the country or more, a disadvantage and know if it is and do the same for the United States, know the behavior of exports and imports of the strong products involved in the treaty and know how is currently the picture in terms of economic matter related to the signing of This agreement, taking into account the previous proposal, it is wanted to develop more the theme showing which industries have been favored.es_CO
dc.description.abstractLo cierto es que desde el año 2012 el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia es una realidad. Después de años de negociaciones y revisiones a los acuerdos finalmente se dio la firma del Tratado. Para saber cómo ha beneficiado (o no ) la industria colombiana con este acuerdo, es necesario hacer un análisis de las exportaciones e importaciones antes y después del tratado , hacer un revisión de los términos de intercambio empleados en los productos que se mueven en el mercado, analizar si es un beneficio para el país o más bien una desventaja y saber si es una ventaja o desventaja para Estados Unidos, saber el comportamiento de las exportaciones e importaciones de los productos fuertes involucrados en el Tratado y así saber cómo se encuentra actualmente el panorama en cuanto a materia económica relacionada a la firma de dicho acuerdo, teniendo en cuenta lo anterior propuesto se quiere desarrollar más el tema evidenciando cuáles industrias se han visto favorecidas o poco favorecidas.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherFundación Universidad de Américaes_CO
dc.rightsAtribución – No comercial – Compartir iguales_CO
dc.subjectAranceleses_CO
dc.subjectComercioes_CO
dc.subjectImpacto económicoes_CO
dc.subjectIntegrationes_CO
dc.subjectEconomic impactes_CO
dc.subjectTariffses_CO
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_CO
dc.title¿Cómo ha sido el impacto en la industria colombiana después de la entrada en vigencia del TLC con EE.UU?es_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.rights.licenseYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.es_CO
Appears in Collections:Trabajos de grado - Negocios Internacionales e Integración Económica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
294179-2019-I-NIIE.pdf1.27 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons Licence Creative Commons